
Visado de Estudiante en España: Lo que necesitas saber
- Categorías 10 - ESPAÑOL CON VISADO
- Fecha 24 julio, 2025
Si estás planeando estudiar en España durante 2025, el primer paso fundamental es gestionar tu visado de estudiante. Este permiso te permite residir legalmente en el país mientras cursas estudios reconocidos, y ha evolucionado en los últimos años, por lo que es crucial estar al tanto de los requisitos más recientes.
1. Guía actualizada 2025: Cómo obtener un visado de estudiante para España paso a paso
Para empezar, deberás contar con una carta de admisión de una institución educativa reconocida por el Ministerio de Educación español. Esta debe detallar la duración del curso, el horario lectivo (mínimo 20 horas semanales) y el tipo de formación. Junto a esta carta, es obligatorio presentar el formulario EX-00 debidamente cumplimentado, tu pasaporte vigente y una fotografía reciente tipo carné.
Uno de los puntos más importantes en la solicitud es acreditar que cuentas con medios económicos suficientes para mantenerte durante tu estancia. En 2025, se exige demostrar ingresos equivalentes al 100 % del IPREM, lo que equivale aproximadamente a 600 € mensuales o 7200€ anuales en 12 pagas. Puedes acreditar este requisito mediante extractos bancarios, carta de patrocinio familiar legalizada, o documentación que acredite el otorgamiento de una beca oficial.

También necesitarás un seguro médico sin copagos, con cobertura completa en todo el territorio español y un mínimo de 30 000 € para emergencias, hospitalización y repatriación. Este requisito es motivo común de rechazo si no se presenta correctamente.
De acuerdo con FEDELE, los cursos superiores a 90 días exigen visado tipo D, que permite solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) y, además, autoriza al estudiante a trabajar hasta 30 horas semanales, siempre que sea compatible con sus estudios. Hay que comprobar que estas 30 horas estén plenamente aprobadas para todos los niveles de estudio. Para cursos de hasta 90 días, se aplica el visado Schengen tipo C, que no permite trabajar ni obtener la TIE.
Un punto relevante es el control de asistencia: los centros están obligados a vigilar la presencia del estudiante y notificar a Extranjería si se acumulan tres faltas injustificadas, algo que muchas personas desconocen y puede traer consecuencias graves para la validez del visado.
Finalmente, recuerda que puedes presentar la solicitud hasta 90 días antes del inicio del curso. El proceso suele tardar entre 15 y 30 días, aunque según FEDELE, algunos consulados recomiendan hacerlo entre 31 y 120 días antes del inicio del curso. Además, si estás en España con visado Schengen, en ciertos casos podrás iniciar el trámite desde dentro del país, como veremos en un apartado posterior.
Recuerda:
• El visado de estudiante permite residir en España para estudios reconocidos, con requisitos actualizados para 2025.
• Se necesita carta de admisión con detalles del curso, alojamiento y pago del 80–100 % del curso.
• Se debe presentar formulario EX-00, pasaporte y foto reciente.
• Hay que demostrar ingresos mínimos de 600€ mensuales (100 % IPREM), con más flexibilidad en los documentos aceptados.
• Es obligatorio un seguro médico sin copagos con cobertura completa y mínimo 30 000 € para emergencias.
• Para estancias mayores a seis meses, se exigen certificado médico y antecedentes penales apostillados.
• La solicitud se presenta hasta 90 días antes del curso y tarda 15-30 días en procesarse (idealmente presentar la documentación entre 31 y 120 días antes).
• En algunos casos, se puede iniciar el trámite desde España con visado Schengen.
• El visado tipo D permite trabajar hasta 30 horas semanales y acceder a la TIE.
• El centro debe controlar el 100 % de asistencia del estudiante y notificar ausencias injustificadas.
2. Visado de estudiante en España: cambios en la ley de extranjería que debes conocer (2024–2025)
FEDELE ha destacado ciertos aspectos críticos de la reforma. Por ejemplo, el límite del periodo vacacional permitido, que no puede superar el 10 % de la duración del curso. Asimismo, han expresado preocupación por la exclusión de los menores de 18 años del régimen de visado de estudios, una medida que podría dejar fuera a estudiantes jóvenes de programas acreditados.
Otra reforma clave es la duración del permiso de estancia. La concesión por todo el periodo queda sujeta a la decisión del consulado y a la documentación aportada. Esto elimina la necesidad de renovar anualmente el permiso, algo que anteriormente generaba muchas complicaciones administrativas para los alumnos de programas de larga duración.
Por otro lado, se amplió la posibilidad de iniciar el trámite del visado desde dentro del territorio español. Esta opción solo es posible para ciertos niveles educativos y bajo condiciones específicas (por ejemplo, FP superior o universitarios). No es válida para cursos de español general o no reglados.

3. ¿Cuántas horas se puede trabajar con un visado de estudiante en España tras los cambios legales?
La nueva normativa ha traído buenas noticias para los estudiantes internacionales: ahora es posible trabajar hasta 30 horas semanales sin tener que modificar el visado. Esto aplica tanto para trabajos por cuenta ajena como para actividades por cuenta propia, siempre que no interfieran con los horarios académicos.
Es importante tener en cuenta que este permiso de trabajo no requiere una solicitud adicional si el visado ha sido concedido conforme a la nueva ley. Eso sí, el contrato laboral debe estar registrado correctamente, y el empleador debe garantizar que la actividad es compatible con los estudios.
4. Visado desde el país de origen vs. visado solicitado en España: ¿qué opción es mejor?
Hoy existen dos vías posibles para obtener el visado de estudiante: hacerlo desde el país de origen o tramitarlo directamente en España. Cada una tiene sus ventajas y limitaciones.
Solicitar el visado desde el país de origen sigue siendo el camino más tradicional. Ofrece una estructura clara, ya que permite entrar a España con todo en regla, incluyendo el visado estampado en el pasaporte. Esta opción es especialmente recomendable para quienes cursan programas de corta duración o no cumplen con los requisitos para tramitarlo en territorio español.
Por otro lado, puedes solicitar el visado de estudios en España como turista. Esta opción solo es posible para ciertos niveles educativos y bajo condiciones específicas (por ejemplo, FP superior o universitarios). No es válida para cursos de español general o no reglados.
En cualquier caso, ambas opciones requieren cumplir con los mismos requisitos de documentación, recursos económicos y seguro médico. La diferencia radica más en la logística del proceso y en la flexibilidad que ofrece cada modalidad.
5. Errores comunes al solicitar un visado de estudiante para España y cómo evitarlos
Uno de los motivos más frecuentes de denegación de visados de estudiante es la presentación incorrecta de los documentos. Muchas personas cometen el error de entregar pólizas médicas que no cumplen con los requisitos legales o que incluyen copagos, lo cual las invalida automáticamente.
Otro fallo habitual es no traducir ni apostillar correctamente los certificados de antecedentes penales o médicos. Las autoridades son muy estrictas con este punto, y cualquier inconsistencia puede derivar en un rechazo.
También es común subestimar el tiempo necesario para reunir la documentación. Solicitar el visado con pocos días de antelación a la fecha de inicio del curso puede comprometer tu admisión o tu llegada a España.
Finalmente, hay quienes desconocen los límites legales de horas de trabajo y exceden el máximo permitido, lo que puede derivar en sanciones o pérdida del estatus de estudiante.
La mejor recomendación es informarse con fuentes oficiales, preparar los documentos con antelación y, si es posible, asesorarse con expertos en extranjería.

6. ¿Qué seguros médicos son válidos para el visado de estudiante en España?
El seguro médico para visado de estudiante es una parte obligatoria. En 2025, las autoridades españolas exigen que el seguro sea privado, sin copagos y carencias, con cobertura completa en todo el territorio nacional y válido por toda la duración de la estancia.
Debe incluir específicamente cobertura de emergencias médicas, hospitalización y repatriación, con un mínimo de 30 000 € en garantías. No se aceptan seguros de viaje tradicionales ni pólizas con franquicias o limitaciones territoriales. Al contratar el seguro, asegúrate de que el contrato indique claramente la duración, las coberturas y que está firmado por ambas partes.
Este documento es evaluado cuidadosamente por los consulados, por lo que debe ser entregado en su forma original, traducido al español si está en otro idioma y, en algunos casos, apostillado.
7. ¿Por qué estudiar español en Denia es una buena opción para estudiantes internacionales?
Estudiar español en TLCdénia es mucho más que aprender un idioma: es vivir una experiencia completa. Nuestra ciudad, una joya en la costa de Alicante, ofrece un equilibrio perfecto entre calidad de vida, belleza natural y oportunidades para crecer personal y académicamente.
Denia lo tiene todo: playas increíbles, sol durante todo el año y una amplia oferta de actividades al aire libre. A esto se suma una vida cultural vibrante, con festivales, una gastronomía reconocida por la UNESCO y un ambiente relajado que facilita la inmersión total en el idioma español.
Cada año recibimos estudiantes de todo el mundo que eligen Denia por su ambiente internacional, su excelente ubicación entre Valencia y Alicante, y por escuelas como la nuestra, donde ofrecemos programas acreditados, actualizados y adaptados a los requisitos del visado de estudiante.
A diferencia de grandes ciudades, Denia permite una integración más cercana con la comunidad local, un menor coste de vida y un entorno tranquilo y accesible. Es el lugar ideal para concentrarse en el aprendizaje del español sin renunciar al placer de disfrutar la vida mediterránea.
8. Historias reales: cómo es vivir y estudiar español en España con visado de estudiante
En TLCdénia hemos acompañado a estudiantes de todo el mundo en un camino que no solo transforma su nivel de español, sino también su vida académica, personal y profesional.
A lo largo de los años, hemos visto cómo nuestros alumnos han aprovechado al máximo su estancia en España: con cursos intensivos de español, ganando experiencia y adaptándose con confianza a una nueva cultura gracias al entorno familiar y la atención personalizada que ofrecemos.
Muchos de ellos incluso han podido extender su estancia en el país gracias a los cambios en la normativa legal, que les permiten solicitar permisos de trabajo una vez finalizados sus estudios.
Estas experiencias demuestran que venir a estudiar español en Denia, con un visado no es solo una decisión académica: es una oportunidad real para crecer, establecer conexiones y abrir nuevas puertas. En TLCdénia nos enorgullece formar parte de ese proceso y acompañar a cada estudiante en su camino.
9. Coste de vida para estudiantes internacionales en España en 2025: alojamiento, comida, ocio y transporte
Planificar bien el presupuesto es clave para estudiar en España con tranquilidad. En 2025, el coste de vida para un estudiante internacional en ciudades medianas como Denia es más accesible que otras capitales.
El alojamiento varía según el tipo (residencia, piso compartido o familia anfitriona). Compartir un piso es la opción más común y económica.
Las actividades de ocio, como cine, excursiones, deportes o festivales, pueden ajustarse al presupuesto, con muchas opciones gratuitas o de bajo coste.

10. ¿Qué tipo de alojamiento es mejor para estudiantes internacionales en Denia?
En TLCdénia sabemos que un buen alojamiento marca la diferencia en tu experiencia en España. Por eso, ofrecemos asesoramiento personalizado para ofrecerte la opción ideal y cumplir con los requisitos del visado.
En Denia, puedes optar por vivir con una familia anfitriona, ideal para una inmersión cultural y lingüística completa. También están los pisos compartidos, perfectos para quienes buscan más independencia y conexión con otros estudiantes.
11. ¿Puedo traer a mi familia con mi visado de estudiante? Requisitos para familiares acompañantes
Una de las dudas más frecuentes entre estudiantes internacionales es si pueden traer a sus familiares durante su estancia. La respuesta es sí: el visado de estudiante permite la reagrupación familiar en ciertos casos. No todos los consulados aceptan la solicitud conjunta.
Puedes solicitar la autorización de estancia para tu cónyuge, pareja registrada o hijos menores, siempre que acredites medios económicos suficientes para cubrir su manutención, alojamiento y seguro médico.
Para ello, deberás demostrar ingresos adicionales (aproximadamente un 75 % del IPREM por el primer familiar y un 50 % por cada uno adicional), además de disponer de un seguro médico privado para cada acompañante.
Es importante tener en cuenta que esta solicitud se puede presentar de forma simultánea al visado del estudiante o posteriormente, una vez este haya sido concedido. El trámite debe gestionarse ante la Oficina de Extranjería competente o en el consulado correspondiente.
Los familiares acompañantes no podrán trabajar en España a menos que soliciten su propio permiso. Sin embargo, sí pueden residir legalmente, acceder a servicios sanitarios y, en el caso de los hijos, escolarizarse sin restricciones.
